Que horrible es la vida de un animal que no es un ser humano. Ahí, relamiéndose de las sobras del RESTO de la población humana. Por que los humanos también tenemos nuestros restos, restos humanos que somos todos, pero que en ese intento fatídico de arrastrar a otros a nuestra miseria, nos cargamos ramas gigantes del árbol de la vida. Pero para qué tanta alegoría, nos cargamos especies completas y las especies que no matamos, las esclavizamos, normalizando hábitos ajenos a ellos, «mascotizándoles», «humanizándoles».
¿Será el delirio de un loco no ver esto día a día? Yo me lo he cuestionado, jornada tras jornada, pero siganme el hilo, sólo esta vez. He ido entendiendo que a la especie humana le encanta observar, le fascina el observar, lo que sea. Lo primal al escuchar la palabra «observar», es que te imaginas las posibilidades de la inmensidad, así de complejo. Párate a observar un fenómeno cualquiera y dependiendo de tus habilidades específicas comprenderás distintas dimensiones de lo que «observas» ¡Hasta es requisito empírico observar! Nuestra forma de pensar está basada en el observar (no es que no me lo cuestione, pero hasta ahora, no tengo otra alternativa).
Si alguien llega y te dice: «observa eso», tienes claridad que no sólo tu vista , ni tu ojos se limitarán a ser los «observantes», si no, todo tu cuerpo. No es una nimiedad pedirte que «observes».
Entonces, cuando me detengo a «observar» a los perros de mi vecindario, veo en muchas dimensiones a lo que están sometidos. En primer lugar, están sometidos a un espacio que depende del humano, en segundo lugar están sometidos a la comida y bebida (nutrientes) que dependen del humano, en tercer lugar, están sometidos en su comportamiento a la «aprobación» o «desaprobación» que depende del humano, Espacio, nutrientes, comportamiento. Son las variables básicas para vivir, sin ellas no hay «cordura». Por eso los perros viven dependiendo del ser humano, pues condicionamos su existir al humano. En términos simples, los esclavizamos.
¿A cambio de qué? ¿Para qué? No podría enumerar la cantidad de argumentos que esgrimen las personas, pero la mayoría las tienen en esclavitud amorosa o de amistad. Claro, existen las personas WILD HUNT dejo que mi perro siga a trote por el espacio que quiera (y que claro está, maneja el humano), a cambio de su lealtad.
Amor, amistad, lealtad, conceptos complejísimos y abstractos ¿los comprenderán realmente los perros? (y aquí miro al cielo diciendo, por qué estoy escribiendo esta wea, pero sigo escribiendo).
Lo que hemos observado como sociedad, hasta ahora, es que irrefutablemente ellos NO COMPRENDEN esos conceptos como nosotros, por que lógico, SON PERROS, solo los humanos entienden a los humanos ¿podemos ENTENDER eso por lo menos? ¿Podemos detenernos a observar el concepto de entender? Es complejo para cualquiera, ¿cómo entiendo mi entendimiento? La razón (otro concepto complejo para la ecuación) de nuestro lenguaje está supeditado a nuestras interacciones sociales. Sabemos que es dolor, sabemos que el placer, sabemos que es «saber», sólo por que nos comparamos con el resto de nosotros mismos y creamos ideas abstractas que nuestros iguales comprenden y «estandarizan». En el pasado, se consensuaba que los esclavos no eran seres capaces de sentir ni pensar, por eso eran esclavos. Y no sólo había esclavos de fuerza y servicio cotidiano, claro está, ellos eran mayoría, pero también los había de placer, de amor, de juegos, de paseo.
Entonces, sometemos a condiciones de esclavitud a nuestros perros, para darnos a cambio «amor», «amistad», «leatad», a pesar de que ellos no tengan LA MENOR IDEA DE LO QUE SIGNIFICA, en conceptos humanos, claro está (que para nuestra realidad humana, sigue siendo lo mismo, NO TIENEN IDEA).
¿Qué significa eso de darles amor? ¿Darles amistad? Hemos observado que los organismos conviven en armonía y se desarrollan mejor cuando están inmersas en relaciones simbióticas. Claro, cuando alimentas y cuidas bien a un organismo se cría fuerte, «alegre». A cambio, decimos que «dan amor y amistad» ¡Los perros y humanos seres simbiontes que caminan juntos hacia la liberación de la simbiosis!
Así de absurda es esa verdad, y así de absurda es la mía. Y mi verdad dice que los perros son esclavos, así como TODAS las especies de las cuales consuminos no sólo amor, claro está en nuestras bocas.
Un comentario en “¡Los perros son esclavos humanos!”